2da entrda blogger solana porcel
2da entrada blogger
Actividad blogger "las mujeres y la ciudadanía"
Las mujeres,pese la instauración del sufragio universal,quedaron excluidas de su condición de ciudadania,recien a fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX,como consecuencia de las luchas llevadas a cabo por la conquistas de sus derechos,se comenzó a reconocer el ejercicio pleno de sus derechos políticos,sociales y económicos.
Nombra ejemplos de mujeres que ocupen o hayan ocupados cargos de gobierno a nivel nacionalista o internacional con una pequeña biografía con sus datos y una imagen que la represente.jistifica tu eleccion.
1)EVA PERÓN
2)CRISTINA KIRCHNER
3)ANGELA MARKEL
EVA PERON: Evita, fue una dirigente política y actriz argentina. Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de éste como presidente de la Nación Argentina el año siguiente, se convirtió en primera dama nació el 7 de mayo en 1919 y falleció el 26 de julio de 1952.
Cristina Kirchner:que ejerció el cargo de presidenta de la Nación Argentina entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2015. Desde el 10 de diciembre de 2019, se desempeña como vicepresidenta de la Nación Argentina.
ANGELA MARKEL:es una física y política alemana que desempeña las funciones de canciller de su país desde 2005. En 2017, Merkel fue considerada por la revista Forbes como la mujer más poderosa del mundo por undécima ocasión según el listado anual de la publicación,nacio el 17 de julio de 1954.
(No me permite poner foto nose que pasa)
Nombra asociación o grupos de mujeres que lucharon por sus derecho.Elabora una breve reseña de su lucha e ilustra con una imagen.
Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas, periodistas, entre tantas otras, dejaron una huella imborrable en la historia argentina, con ideas y hechos, pero que de forma deliberada no aparecieron en los relatos de la historiografía oficial. Más tarde que temprano, sabemos que estas mujeres fueron un pilar en la configuración de la Argentina naciente, no detrás de los grandes hombres de la época, sino como protagonistas con propia voz.
Todas ellas mediante diferentes profesiones se ocuparon de dar un giro a la historia mediante pequeños pasos como luchar por la Revolución, alcanzar el derecho al voto femenino o luchar por las condiciones laborales y difundir una versión alternativa de la historia de nuestro país, que ellas mismas escribieron.
Aquellas mujeres participaron en el día a día de la construcción histórica del país; muchas, desde el lugar privado al que estaban relegadas: el doméstico. Llevaban adelante, con los pocos recursos que contaban, en un contexto que la región atravesaba guerras continuas, las tareas del hogar y el cuidado de los hijos. En muchos casos, fueron las madres de los futuros dirigentes de la nación. Otras lograron ocupar un espacio en el ámbito público, aquel que solo estaba reservado para los hombres. María Guadalupe Cuenca, Encarnación Ezcurra, Rosa Guerra, Mariquita Sánchez, Remedios de Escalada, Petrona Rosende de Sierra, entre muchas otras, dejaron diferentes documentos, cartas y otros textos que hoy proponen una perspectiva distinta de la historiografía oficial.
MARIA GUADALUPE CUENCA: Esposa fiel de Mariano Moreno, paladín de la independencia argentina. Nació en Chuquisaca (actual Bolivia) en 1790 y allí conoció a Moreno, que cursaba abogacía y teología en la Universidad local.
Encarnacion ezcurra:María de la Encarnación Ezcurra y Arguibel (Buenos Aires, 25 de marzo de 1795-ibíd., 20 de octubre de 1838), más conocida como Encarnación Ezcurra, fue una política argentina, esposa de Juan Manuel de Rosas.
Rosa guerra: se convirtió en la primera dramaturga argentina, al publicar en 1862 "Clemencia", una obra en tres actos y dedicada a Bartolomé Mitre (1821-1906), presidente de la nación entre 1862 a 1868. ... Rosa Guerra murió en 1864; luego de su muerte se publicó su libro de poemas: "Desahogos del corazón". (No me deja poner foto y no se porque)
Actividad blogger "las mujeres y la ciudadanía"
Las mujeres,pese la instauración del sufragio universal,quedaron excluidas de su condición de ciudadania,recien a fines del siglo XIX y a lo largo del siglo XX,como consecuencia de las luchas llevadas a cabo por la conquistas de sus derechos,se comenzó a reconocer el ejercicio pleno de sus derechos políticos,sociales y económicos.
Nombra ejemplos de mujeres que ocupen o hayan ocupados cargos de gobierno a nivel nacionalista o internacional con una pequeña biografía con sus datos y una imagen que la represente.jistifica tu eleccion.
1)EVA PERÓN
2)CRISTINA KIRCHNER
3)ANGELA MARKEL
EVA PERON: Evita, fue una dirigente política y actriz argentina. Se casó con Juan Domingo Perón en 1945 y tras la asunción de éste como presidente de la Nación Argentina el año siguiente, se convirtió en primera dama nació el 7 de mayo en 1919 y falleció el 26 de julio de 1952.
Cristina Kirchner:que ejerció el cargo de presidenta de la Nación Argentina entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2015. Desde el 10 de diciembre de 2019, se desempeña como vicepresidenta de la Nación Argentina.
ANGELA MARKEL:es una física y política alemana que desempeña las funciones de canciller de su país desde 2005. En 2017, Merkel fue considerada por la revista Forbes como la mujer más poderosa del mundo por undécima ocasión según el listado anual de la publicación,nacio el 17 de julio de 1954.
(No me permite poner foto nose que pasa)
Nombra asociación o grupos de mujeres que lucharon por sus derecho.Elabora una breve reseña de su lucha e ilustra con una imagen.
Aristocráticas, campesinas, indígenas, artistas, periodistas, entre tantas otras, dejaron una huella imborrable en la historia argentina, con ideas y hechos, pero que de forma deliberada no aparecieron en los relatos de la historiografía oficial. Más tarde que temprano, sabemos que estas mujeres fueron un pilar en la configuración de la Argentina naciente, no detrás de los grandes hombres de la época, sino como protagonistas con propia voz.
Todas ellas mediante diferentes profesiones se ocuparon de dar un giro a la historia mediante pequeños pasos como luchar por la Revolución, alcanzar el derecho al voto femenino o luchar por las condiciones laborales y difundir una versión alternativa de la historia de nuestro país, que ellas mismas escribieron.
Aquellas mujeres participaron en el día a día de la construcción histórica del país; muchas, desde el lugar privado al que estaban relegadas: el doméstico. Llevaban adelante, con los pocos recursos que contaban, en un contexto que la región atravesaba guerras continuas, las tareas del hogar y el cuidado de los hijos. En muchos casos, fueron las madres de los futuros dirigentes de la nación. Otras lograron ocupar un espacio en el ámbito público, aquel que solo estaba reservado para los hombres. María Guadalupe Cuenca, Encarnación Ezcurra, Rosa Guerra, Mariquita Sánchez, Remedios de Escalada, Petrona Rosende de Sierra, entre muchas otras, dejaron diferentes documentos, cartas y otros textos que hoy proponen una perspectiva distinta de la historiografía oficial.
MARIA GUADALUPE CUENCA: Esposa fiel de Mariano Moreno, paladín de la independencia argentina. Nació en Chuquisaca (actual Bolivia) en 1790 y allí conoció a Moreno, que cursaba abogacía y teología en la Universidad local.
Encarnacion ezcurra:María de la Encarnación Ezcurra y Arguibel (Buenos Aires, 25 de marzo de 1795-ibíd., 20 de octubre de 1838), más conocida como Encarnación Ezcurra, fue una política argentina, esposa de Juan Manuel de Rosas.
Rosa guerra: se convirtió en la primera dramaturga argentina, al publicar en 1862 "Clemencia", una obra en tres actos y dedicada a Bartolomé Mitre (1821-1906), presidente de la nación entre 1862 a 1868. ... Rosa Guerra murió en 1864; luego de su muerte se publicó su libro de poemas: "Desahogos del corazón". (No me deja poner foto y no se porque)
muy bien
ResponderBorrar