2da entrada solana porcel

2da entrada BLOGGER

1)lee los textos "un poco de historia" y luego realiza un PUNTEO  sobre la historia de las normas desde sus comienzo.Ilustra con diferentes imágenes para contar la historia. 
Desde la antigüedad,los grupos humanos establecieron diversos modos de organización para regular la vida comunitaria a esos modos de organización los llamamos normas.los primeros grupos humanos se organizaron en torno de las tareas vinculadas con las necesidades de alimentos de alimentos,abrigos y protección para defenderse de los enemigos  y los peligros que los  acechaban.las normas se relacionaban con esas necesidades materiales y se transmitían a las nuevas generaciones oralmente y por costumbres.esas normas tenian un enlace limitado,porque regulaban la vida social .

 
Como vemos,con el desarrollo de la sociedades aparecen nuestras necesidades materiales.y con estas nuevas modos de organización social.Las normas son el resultado del conflicto entre la necesidad de organización y la lucha de los sectores sociales por imponer sus interés al resto de la sociedad.
2¿que son las normas? 
 Las normas cumplen una función esencial porque determinan cuales son los comportamientos deseados y las acciones no queridas por esa comunidad al reconocer los derechos e imponer las obligaciones de cada uno de sus integrantes.
3¿cuál es su objetivo? 
Su objetivo es,saludar al vecino,respetar las normas de tránsito,ceder el asiento a un anciano o a una mujer embarazada,no mentir,ETC.
4¿como se clasifican las normas?Nombra las características principales de cada una.
Las normas sociales:tambien llamadas usos y costumbres son los modos de comportarse que una sociedad considera apropiado para el norma funcionamiento de una comunidad en un determinado  momento histórico.
Las normas morales:son reglas de conducta y valoraciones que toda persona posee y que le permiten actuar diferenciando lo correcto de lo incorrecto.
Las Leyes:son normas obligatorias que imponen un Estado con el objetivo de ordenar la vida social ,y cuyo cumplimento derriba en una sanción. 
Normas jurídicas:Que son las que imponen el Estado de caracter obligatoria a todos sus habitantes,y cuyo fin es el respeto de las conductas necesarias para la cy 
Convivencia.
5¿Que Pasaría si no cunplieramos con una costumbre?¿y con una ley) 
Si no cumplimos con una costumbre o con una ley,podríamos ir presos.
6)¿qué diferencia existen entre las normas sociales y las morales?
La diferencia que hay es que las normas sociales que se producen y reproducen en las sociedades y las morales son regalas de conductas y valoraciónes
7)¿Que quiere decir que una norma es universal? 
  Si una norma es una expresión particular o universal una norma  es universal respecto a los agentes si se aplica a todos ellos: todo el mundo debe ayudar al prójimo.
8)Explica la relación de obligatoriedad,legitimidad ay sanción entre las distintas formas (social,morales y leyes o jurídicas).cita ejemplos en cada uno de los casos.
Obligatoriedad y sanción:todas la normas tiene implícito en en grado de obligatoriedad y su cumplimiento trae aparejado algun tipo de sanción.
Las normas sociales son las normas del buen trato y la convivencia.El grado de obligatoriedad depende del contexto social,del barrio y del grupo de personas más cercanos,como la familia y amigos.Por ejemplo saludar al llegar o retirarse es una norma social que tiene muy importancia en ciudades pequeñas y en algunas familias.
Si uno no saluda🖑 a otra persona que que viaja sentada al lado en el colectivismo no será sansicionado,pero cuando no saludamos al llegar o salir de nuestra casa,recibiremos alguna sanción,por lo general un reto para corregir dicha conducta.
En relación con las leyes,el grado de obligatoriedad es tal que su incumplimiento siempre trae una sanción como consecuencia.cada ley tiene asociada una sanción para el que no cumple,por si es necesario,o tras pueden ser pagos de multas de dinero.
Las normas morales tambien son obligatorias y su cumplimiento trae consecuencia el incumplimiento de alguna de alguna norma moral es un hecho grave y su sanción puede ser mi dura.Tenirndo en cuenta que la moralidad es lo que nos hace personas y que ,como personas somos seres sociales.En la argentina,muchos de los individuos que ejercieron la represión y la tortura en timpo de la última dictadura (1976-1983) recibieron indulto,es decir un perdon por sus actos en contra de la ley .Sin embargo,la sociedad nunca lo perdono por sus faltas a la moral.
9)define ESPACIO PÚBLICO.NOMBRA CARACTERÍSTICAS.
Debido a que todas estas normas se refieren a la relaciones de las personas entre si,más allá del ámbito privado,rigen los comportamientos en un espacio con características particulares,en un espacio común de encuentro,llamado ESPACIO PÚBLICO.
El espacio público esta conformado por las calles y veredas,por hospitales y las escuelas,las plaza y los parques ETC.Estos espacio son regalados,es decir,existen normas que garantizan sus existencia y funcionamiento y todas la personas que lo desean pueden usarlo.Este espacio es de todos,nadie puede adueñarse de el.Estos lugares de encuentro deben ser defendidos,ya que contribuyen un ámbito privilegiado para la construcción de nuestra personalidad e identidad colectiva.
10) elije un espacio público y escriban las reglas para su uso.
Reglas:
  1. Se debe entrar y salir de forma ordenada al salón de clase.
  2. Se debe saludar y despedirse
  3. Los turnos para tomar la palabra dentro del aula deben ser respetados.
  4. Se debe tener una actitud atenta durante las clases.
  5. Se debe escuchar a los demás compañeros durante las exposiciones.
  6. Los estudiantes se deben sentar correctamente.
  7. Se debe escuchar y atender a los maestros.
  8. Ayudar a los compañeros en caso de así ser requerido.
  9. Hablar en voz baja.
  10. No correr dentro del aula.
  11. Cuidar el material de estudio.
  12. Ser puntual a la hora de llegar a clase.
  13. Ser ordenado.
  14. Pedir la palabra y respetar los turnos.
  15. No interrumpir cuando otra persona está hablando.
  16. Empezar las clases de forma puntual.
  17. Ser respetuoso con los alumnos.
  18. Tener el material adecuado para impartir las lecciones.
  19. Hablar de forma clara y precisa.
  20. Utilizar un tono de voz moderado.
  21. Ser imparcial con los alumnos.
  22. Tratar a todos sus estudiantes por igual.

Comentarios

Publicar un comentario