solana porcel actividad MANUEL BELGRANO

1 MANUEL BELGRANO se llamaba Manuel José Joaquín del corazón de Jesús belgrano. Nació en buenos Aires el 3 de junio de 1770.Estudio en el colegio de San Carlos y luego en españa en las universidades de Valladoral y Salamanca.
2 CASA NATAL 

El general Manuel Belgrano, uno de los más grandes próceres argentinos, nacíó el 20 de junio de 1770 en el solar de Av. Belgrano 430, entre Defensa y Bolívar (ciudad de Buenos Aires), a metros de la Iglesia de Santo Domingo.  Al final de su vida, fue trasladado enfermo y falleció a esa misma casa de nacimiento.

3 María Josefa ezcurra 
María Josefa Ezcurra, nacida en la ciudad de Buenos Aires el 26 de noviembre de 1785 y fallecida en la misma ciudad el 6 de septiembre de 1856, es conocida por haber sido una amante secreta de Manuel Belgrano con quien tuvo un hijo que no reconocieron y fue criado por Juan Manuel de Rosas
 
4 INVASIÓN INGLESA
Durante las invasiones inglesas de 1806 y 1807, tuvo una destacada participación. Luego de la victoria inglesa en la primera invasión, belgrano emigró hacia Montevideo porque se rehusaba a aceptar el nuevo gobierno inglés, ya que su idea era mantenerse bajo el dominio español, o independizarse

5 REVOLUCIÓN DE MAYO 
La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios ocurridos en la ciudad de Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, dependiente del rey de España, que se sucedieron,la fecha en la que sucedió fue 18-5-1810 a 25-5-1810. 

6 ÉXODO JUJEÑO 


el 23 de agosto de 1812— el Ejército del Norte comandado por el general Manuel Belgrano, y la población de San Salvador de Jujuy que abandonó completamente la ciudad y sus campos como respuesta estratégica ante el avance del Ejército realista  proveniente desde el  alto peru y cuya retaguardia fue protegida por el mayor general Eustoquio Días Vélez , resistiendo el acoso enemigo.El rigor de la medida debió respaldarse con la amenaza de fusilar a quienes no cumplieran la orden.

7 MANUEL BELGRANO Y LA BANDERA 

 Es mandado a Rosario a vigilar el Río Paraná contra el romance de los realistas de Montevideo en Rosario las orrilas del río el 27 de febrero de 1812,ernavolo por primera vez la BANDERA Argentina,la creo con los colores de la bandera.

8 BATALLA DE TUCUMÁN 

La batalla de Tucumán fue un enfrentamiento armado librado el 24 y 25 de septiembre de 1812 en las inmediaciones de la ciudad de San Miguel de Tucumán, durante la segunda expedición auxiliadora al Alto Perú en el curso de la Guerra de la Independencia Argentina. 

9 BATALLA DE SALTA 
La batalla de Salta fue un enfrentamiento armado librado el 20 de febrero de 1813 en Campo Castañares, hoy zona norte de la ciudad de Salta, norte de la República Argentina, en el curso de la Guerra de Independencia de la Argentina. 
 
10 BATALLA DE VILCAGUPIO 
La Batalla de Vilcapugio​ fue una contienda librada durante la Guerra de Independencia de la Argentina, en la Segunda expedición auxiliadora al Alto Perú, en la que las tropas rioplatenses al mando,la fecha en la que ocurrió fue el 1 de octubre en 1813 

11 BATALLA DE AYOHUMA 
La batalla de alguna fue un enfrentamiento armado  librado el 14 de noviembre  de 1813 en el marco de las guerras de independencia de la Argentina y Bolivia , en la Campaña del alto Perú , en la que el Ejército del norte   al mando del general MANUEL BELGRANO fue derrotado por segunda vez por las tropas realistas españolas  comandadas por el general joaquin de la pezuela  , dando fin a la Segunda expedición  invasora al alto Perú.


12 SAN MARTÍN Y BELGRANO 
La posta de yatasto  es una finca o antigua posta del camino real , cerca de san jose de metan , provincia de salta,Argentina. Es conocida por las históricas reuniones que en ella tuvieron lugar durante la guerra de la independenciade la Argentina , como el encuentro entre los próceres generales Manuel Belgrano  y José de San Martín . Encuentro que sin embargo del cuadro que lo recuerda en la posta de Yatasto, según las investigaciones de alfredo cargado , por un lado, y de Julio Arturo Benencia, parece haber tenido lugar en la posta de Algarrobos, a 70 km al norte, el 17 de enero de 1814.


13  MUERTE DE MANUEL BELGRANO.


Murió a las 7 de la mañana del 20 de junio de 1820 en una Buenos Aires anárquica y asolada por la guerra civil que llegó a tener ese día tres gobernadores distintos: Ildefonso Ramos Mejía, Estanislao Soler y el Cabildo.

14) profe no alcanzó a ver lo que dice la imagen y aunque la agrandemos no se lee.  
Esta es mi tarea😗🙌

Comentarios

Publicar un comentario