Solana porcel transito

UNA PROBLEMÁTICA QUE NECESITA QUE PISEMOS EL FRENO
1.- ¿Por qué la Organización Mundial de la Salud ha categorizado como EPIDEMIA a los siniestros de tránsito?
2.- Miren las distintas situaciones. Escriban oraciones sobre los aspectos negativos y positivos de las actitudes de las personas adultas y de los chicos

3.- ¿qué es el transito?
4.-¿Qué es la vía pública?
5.- ¿Qué es un accidente de tránsito? ¿Se puede prevenir?
6. Nombra los componentes del sistema del tránsito
7.- Nombra y explica los factores que influyen en la problemática del transito
8. ¿Por qué crees que es importante la EDUCACION VIAL en el desarrollo de los estudiantes?
9.- Lean el siguiente texto y luego respondan



a.- ¿Qué debería hacer Milena? ¿Qué harían en su lugar? ¿Po qué?
b.- ¿Qué piensan d lo que dice José sobre el casco? ¿Lo escucharon antes? ¿Creen que es una conducta habitual? SI- NO. FUNDAMENTEN
C.- Si Milena le dice que sólo le prestara el ciclomotor si usa el casco y José se enoja, toma la bicicleta y se va al partido en la bici. ¿Existen diferencias entre las dos situaciones? ¿En la bicicleta, hace falta el casco? SI -NO. EXPLIQUEN
10. Busca los derechos y obligaciones de los peatones
OBLIGACIONES
DERECHOS








 









11.- ¿Cómo identificar las señales de tránsito según su clasificación? EXPLICA como las podemos identificar, color, forma. Busca imagen de 6 señales de transito de cada una de las clasificaciones y colócale los nombre.

12.- REFLEXIONEN sobre las normas de tránsito y la libertad. RESPONDAN
A.- ¿Las normas de transito limitan nuestra libertad? Si. No. ¿Por qué?
B.- ¿Seria más libre una persona que conduce por las calles como quiere, que no respeta los semáforos, que no se detiene en la senda peatonal? SI. NO. FUNDAMENTAN
1 pues constituyen la décima causa de muertos en todo el mundo.
2)chico con el celular:lo negativo es que va con el celular y lo positivo es que va por la senda pleatonal.
Chicos en la bici:lo positivo es que van por la senda pleatonal y lo negativo es que las bici no pueden ir por hay.
Chica en el auto con la nena:lo negativo es que va muy fuerte y lo positivo es que va con el cinturón de seguridad.
Chica rubia con el nene en el auto:lo positivo es que va lento y lp negativos es que no lleva cinturón de seguridad.
Señor ayudando a la señora:lo positivo es que está ayudando,y lo negativo es que están en peligro.
3El tránsito vehicular o tránsito automovilístico es el fenómeno causado por el flujo de vehículos en una vía, calle o autopista. 
Una vía pública es cualquier espacio de dominio común por donde transitan los peatones o circulan los vehículos.
5 Se denomina accidente a un evento que ocasiona un daño involuntario o que altera el estado habitual de un suceso. La idea de accidente de tránsito se vincula a la contingencia que se produce en la vía pública y que involucra a uno o más vehículos.

6 en el sistema de transito se conjuga tres factores o componentes humano,vehiculares y ambientes.Estos factores se conocen como la "trilogía vial" 
7  falta de pericia 
   Exceso de confianza
Distracción
Etc 
8) Yo creo que es para cuando seamos grandes y tenemos un buen comportamiento al conducir
   A) Milena debería decirle a José que se debería poner el casco aunque se enoje porque puede causar algo grave lo que yo haría en su lugar es decir la José que se ponga el casco porque si a él le pasa algo malo me lo debería agradecer y si no le pasa nada mejor
B) cómo me lo que dijo José está mal y no es una conducta habitual porque usa casco es algo importante
C) un poco sí porque la moto va un poco más rápido y la vecina tanto pero no avisa si es necesario por precauciones
10_obligaciones 

Recomendaciones para el peatón:

  • Esperar sobre la vereda.
  • Antes de iniciar el cruce, cerciórese de que todos los vehículos se hayan detenido por completo.
  • Mire hacia ambos lados antes de cruzar y compruebe que no hay peligro.
  • Cruce siempre por las sendas peatonales. Si no hay, hágalo por las esquinas.
  • No cruzar entre autos a pesar de que indebidamente estén ocupando por completo la senda peatonal.
  • No correr ni detenerse en medio de la calzada.
  • Si se encuentra cruzando una calle y un vehículo gira, logre contacto visual con el conductor. Esto es fundamental para entender cuál es la maniobra que va a realizar.
  • Nunca caminar por el borde de la calzada o por encima de los cordones.
  • Tener especial cuidado en los garajes con las entradas y salidas de vehículos.
  • Si circula con niños por las veredas no los suelte y enséñeles en los cruces a mirar hacia ambos lados al cruzar la calzada.
  • De noche evitar las prendas oscuras.
  • No utilizar celulares, mp3, ni ningún otro elemento que genere distracción y le impida reconocer los indicadores de riesgo.
  • En el caso de transportar chicos en cochecitos, no asomar invadiendo la calzada. Mantenerse en la vereda hasta que todos los vehículos se hayan detenido por completo.
  • Al descender de transportes públicos, diríjase a la vereda y cruce por la senda peatonal.
  • En una ruta, si inevitablemente tiene que circular por la calzada, hágalo en sentido contrario al tránsito de forma de visualizar a los vehículos de frente.
 
Recomendaciones para conductores:
 
  • Respetar la prioridad de paso;
  • No estacionar en lugares prohibidos;
  • Mantener contacto visual con los peatones;
  • Usar los giros, luces y bocina de forma apropiada.
  • Al estar detenido junto a un vehículo de gran porte que disminuya tu campo visual, esperar a que se ponga en movimiento.
  Derechos 

Conozca todos sus derechos y deberes como peatón responsable

Ser peatón y tomar las medidas necesarias para evitar accidentes de tránsito es importantísimo, al igual que saber cuáles son nuestros derechos si es que estamos en medio de un siniestro. No te preocupes, en esta nota te contamos sobre estos derechos y además sobre cuáles son tus deberes para ser un peatón responsable. 

¿Cuáles son los derechos del peatón? 

El peatón siempre va a tener la prioridad a la hora de cruzar la calle (a excepción de vehículos de emergencia). Sin embargo, muchas veces esta premisa no se cumple y los vehículos no respetan al peatón, pudiendo ser este víctima de atropello y hasta de un accidente mortal. No obstante, queda claro que tanto los conductores de vehículos, como los peatones, tienen responsabilidades y derechos que se tienen que cumplir para aliviar el caos vehicular y contribuir al orden. 

  • Derecho al paso en intersecciones semaforizadas.
  • El peatón tiene la preferencia sobre los vehículos y puede cruzar por una zona no señalizada en caso no encuentre una que esté adaptada para que el cruce peatonal (siempre confirmando una prudente distancia del vehículo que circula hacia él).
  • El conductor de un automóvil está obligado a cederle el paso al transeúnte, si este se encuentra en movimiento.
  • Todo peatón tiene derecho a caminar tranquilo y sin ruidos molestos (Uso excesivo del claxon).


En caso de atropello:

  • Derecho a la atención médica.
  • En caso el vehículo cuente con un seguro privado, este debe de cubrir todos los gastos médicos.
  • Si en el siniestro el peatón fallece, su familia (hijos, esposa o esposo, padres y hermanos) tienen que recibir una compensación. Sin embargo, si dicha compensación no es reclamada, esta será enviada al Fondo de Compensación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.
  • La aseguradora debe hacerse cargo de todos los gastos médicos necesarios, aunque, si la víctima o la familia se hacen cargo de los gastos por cuestión de tiempo, están en todo su derecho de solicitar la devolución del dinero sin ningún problema.
  • Mientras la víctima no esté en condición de trabajar (en caso se constate que labora), la aseguradora tiene que pagarle la pérdida de su salario. Además, si a la víctima se le ocasiona una incapacidad permanente se le debe asegurar una pensión vitalicia.  

Existen dos tipos de seguro:

El Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT): 

Este seguro es adquirido a través de una aseguradora y otorga compensaciones e indemnizaciones a la víctima o a su familia en caso de siniestro. Además, el SOAT tiene alcance nacional y puede ser utilizado en cualquier parte del país. 

Asociación de Fondos Contra Accidentes de Tránsito (AFOCAT)

A diferencia del SOAT, este seguro lo brindan las asociaciones de transportistas. No obstante, los beneficios y rangos de compensaciones son iguales a las del seguro privado (SOAT). Asimismo, es importante saber que todos los beneficios que otorga el fondo solo pueden ser cobrados dentro de los cuatro meses posteriores al accidente.

Por otro lado, las AFOCAT funcionan por regiones o provincias. Es decir, si sucede un accidente y el seguro del auto no pertenece a la región o provincia donde se ha desarrollado el siniestro, la póliza no aplica. 

¿Cuáles son los deberes del peatón? 

Los peatones representan el 70 % de fallecidos en accidentes de tránsito según el Ministerio de Salud. Entonces, queda claro que, a pesar de tener todos estos derechos, es muy importante ser un peatón responsable siguiendo los siguientes consejos:


  • Cruzar la calzada respetando las normas de tránsito.
  • Usar los cruces peatonales, puentes peatonales o cruces subterráneos al atravesar una calle
  • Respetar las señales que rigen el orden vial y acatar las indicaciones del policía de tránsito de turno.
  • Respetar el derecho de prioridad de los vehículos de emergencia.
  • No alterar o suprimir las señales de tránsito.
  • No obligar a que un auto se detenga poniéndose en medio de la pista.
  • Evitar subir o bajar de autos que se encuentren en movimiento.
  • No usar el celular cuando estás a punto de cruzar una calle. 
  • Nunca sujetarse de un elemento externo de un carro en movimiento. 

Recuerda que las multas por ser un peatón irresponsable oscilan entre los S/. 20 y S/. 121.50. Si quieres ver el desglose completo de los rangos de precios según especificación de multa.

Prevenir accidentes es más fácil cuando el peatón es consciente del importante rol que desempeña. Así, que ya sabes, ¡prevenir es mejor! 



12)
A) no porque son reglas que tenemos que respetar para nuestra seguridad y de los demás
B) No porque si todos hacemos eso lo que queremos sería un desastre.


Comentarios

Publicar un comentario